miércoles, 6 de septiembre de 2023

El cante de Antonio Hermosín

 



El 1 de septiembre de 2023 se celebró el LXI Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el prestigioso concurso anual del pueblo sevillano de Mairena del Alcor. Este año se ha alzado con el máximo galardón la cantaora morisca Ana María Ramírez Limones “La Yiya”, obteniendo el premio Antonio Mairena. El premio Calixto Sánchez se lo ha llevado Edu Hidalgo de Valdivia (Badajoz) y la joven onubense María González García el premio Manuel Mairena.

El alcalareño Antonio Hermosín Solís como finalista en esta edición del concurso, acompañado a la guitarra por José de Pura, puso el pabellón bien alto. Es un cantaor centrado y un aficionado con extensos conocimientos al que recurren sus compañeros para que les asesore sobre estilos y letras, especialmente en lo relativo a las soleares de Alcalá. En esta final no pudo cantar por soleá ya que la había realizado en las pruebas preliminares. Como es natural eligió para la ocasión unos palos acordes a sus formas cantaoras -Bulerías por soleá, tarantas y seguiriyas-, y como suele ocurrir en su caso, dejó al público aficionado con la incógnita de no saber identificar la textura y las letras de algunos de los cantes, que en este caso que nos ocupa afecta especialmente a las seguiriyas. Puedo asegurar que la cosa tiene mérito. Y es que Antonio es arqueólogo de cantes y letras; disfruta hurgando en estilos poco conocidos de seguiriyas y soleares, y atesorando letras con enjundia o con arcaicos matices que nunca habíamos escuchado. Tengo la fundada sospecha de que Antonio halla un gran placer en descolocar a periodistas especializados, críticos y jurados de concurso, a quienes obliga a devanarse los sesos cuando tratan de deshilar sus cantes. Y es que la tarea no es fácil, teniendo en cuenta que las seguiriyas se clasifican en unos 60 estilos y las soleares en unos 90.

Antonio Hermosín - Seguiriyas

Aquí dejo el cante de Antonio Hermosín Solís por seguiriyas, audio extraído de los vídeos de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena (enlace vídeo completo  https://www.youtube.com/watch?v=mHd5Gd1UFPY  )

Yo tengo mi opinión (que de momento me reservo) sobre los estilos que ejecuta, pero me parece interesante contrastar otras opiniones. Hagan sus apuestas.

martes, 7 de marzo de 2023

Pinceladas sobre La Saeta

La saeta; INTRODUCCIÓN y TIPOS  (del libro La saeta de Alcalá de Guadaíra)

La sae­ta es el canto que el devoto de­dica a las imáge­nes sagradas en las procesiones de Semana Santa. Puede ser un canto religioso alusivo la Pasión de Cristo[1] o un cante[2] flamenco o aflamencado donde, además de la temática pasional, se incluyen letras a modo de piropo o sentido rezo dirigido a la imagen sagrada. Esta copla adopta la forma métrica de estrofas de cuatro o cinco versos octosílabos donde abunda la rima asonante.

La palabra “sagita”, que en latín significa saeta o flecha, expresa acertadamente el sentido incisivo de esta plegaria cantada. En su acepción literaria tiene el significado de “dardo que alcanza el corazón del ser humano”, es decir, el núcleo de sus más emotivos sentimientos, y esto se aplica asimismo a la faceta religiosa puesto que, en origen, las saetas primitivas eran duros versos sentenciosos que iban dirigidos a provocar una reacción en hombres y mujeres, quienes debían arrepentirse de sus pecados y buscar la confesión. Posteriormente, la apertura de estas primitivas composiciones hacia la temática pasional propia de Semana Santa, unida a determinadas prácticas religiosas de las Hermandades, hicieron posible la aparición de las saetas tal y como las entendemos hoy, donde el canto va ahora dirigido hacia las imágenes sagradas. Saetas se han cantado prácticamente en toda España, pero es en la mitad sur peninsular donde han evolucionado y arraigado con mayor fuerza.

Atendiendo a su aparición temporal se pueden distinguir los siguientes tipos:

 1.- Saetas MISIONALES, también llamadas saetas devotas, espirituales o penetrantes. Son composiciones de dos a cuatro versos pregonados o cantados a modo de salmodia por los frailes misioneros en sus “salidas de Misión” que estaban dirigidas a lograr el arrepentimiento de los pecados cometidos y su confesión. De manera general, estas saetas también trataban de contribuir a la conversión al cristianismo y su consolidación en los territorios que abarcaba el Imperio Español. Fueron de uso común en recorridos procesionales y prácticas litúrgicas en cualquier periodo del año.

a.   SAETAS DEL PECADO MORTAL – Prácticamente se trata de las mismas composiciones anteriores, pero alternativamente cantadas por una pareja de hermanos de la Hermandad del Pecado Mortal. Los duros y lúgubres versos que recuerdan la fragilidad de la vida, dirigidos a lograr el arrepentimiento de los pecados, facilitaron la recaudación de limosnas, unos ingresos que la Hermandad utilizó para realizar su obra social. Estas saetas eran el instrumento usado en las rondas callejeras nocturnas por los llamados “hermanos pecados mortales”.

* Por un error de imprenta en el libro "La Saeta de Alcalá de Guadaíra" se numera con el número 2 a estas saetas que cantaban las hermandades del pecado mortal, cuando realmente son un subapartado de las saetas misionales.

2.- Saetas LLANAS. También llamadas saetas antiguas o viejas, son cantos propios del tiempo de Semana Santa:


a.  
SAETAS DE PASIÓN – Cantos que encierran una narración romanceada de cuatro o cinco versos sobre un hecho real o supuesto de la Pasión de Cristo. Este grupo lo integran las saetas narrativas y explicativas.

  b.   SAETAS AFECTIVAS - Cuatro o cinco versos cantados que expresan alabanza, ruego, pesar o devoción hacia la imagen sagrada que representa al Cristo o a la Virgen.

 

2.     3.- Saetas FLAMENCAS – Fueron llamadas “saetas nuevas o modernas” a principios del siglo XX, por proceder del aflamencamiento de las “saetas viejas o antiguas”. Se trata de una saeta melódicamente evolucionada que partiendo de la misma estructura, cuatro o cinco versos octosílabos, ha aumentado el número de versos cantados (por repetición de frases), se ha alargado la duración de los “tercios” o frases musicales, se han incorporado los “ayeos” típicos del flamenco y en general, se han incrementado los adornos musicales como melismas y vibratos.

Manuel Centeno


[1] “…cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días de Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la Pasión y Muerte de Jesucristo” Sbarbi, José Mª y Antonio Machado y Álvarez “Demófilo”: Las saetas. Ediciones Demófilo. Córdoba ,1982 (1880). p. 23.

[2] En el arte flamenco se usa la palabra “cante” en sentido general y también al referirse a los diferentes palos o estilos en particular; en cualquier caso, sirve para hacer una distinción respecto de los “cantos o canciones” no flamencas. 

lunes, 3 de septiembre de 2018

Concurso de Cante Antonio Mairena 2018, comentario sobre los cantes y otras curiosidades


Finalizada la LVII edición del Concurso Nacional de Cante Jondo "Antonio Mairena" celebrada el pasado 31 de agosto, felicito al triunfador de este año 2018, Manuel Romero Jiménez (Pedrera, Sevilla), gran cantaor y mejor persona, acompañado a la guitarra por Eduardo Rebollar.

Decir que el concurso estuvo igualado no es desmerecer al ganador, pero sí darle un sincero y merecido aplauso a los otros finalistas; Álvaro Rodríguez Arenas (Órgiva, Granada), Isco Heredia (Linares, Jaén), Edu Hidalgo (Valdivia, Badajoz) y Rocío Belén Cuesta (Almonte, Huelva), que fueron acompañados respectivamente por Antonio Soto, Antonio Miguélez, Eduardo Rebollar y Manolito Herrera.

Desde hace algún tiempo tengo curiosidad por saber cuáles son los cantes elegidos por la gente que se presenta a los concursos. La cuestión estriba en conocer quiénes son los artistas en los que se miran y cuáles son los palos y estilos que mayoritariamente se llevan a concurso.
Tal vez sean los centros de aprendizaje del flamenco como la Fundación Cristina Heeren, por ejemplo, los que asesoren a los estudiantes flamencos en esta cuestión, es una posibilidad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que cada concurso tiene sus palos preferentes e incluso es habitual el premiar un determinado palo o estilo.
Mairena del Alcor tiene preferencia por los palos flamencos que componen lo que se conoce como "cante jondo", es decir, seguiriyas, soleares, tonás, etc, aunque en la actualidad y en honor a su gran cantaor Calixto Sánchez, también se premia al mejor cante por malagueñas que se ejecute en la final. Respecto de este premio en particular, la pega está en que si la malagueña ha sido uno de los palos elegidos en la fase de clasificación, al no poder ser repetido ese cante en la final, ya no se tiene opción al premio. Esta circunstancia contemplada en las Bases del Concurso se ha traducido este año en que tan sólo 2 de los finalistas podían tener acceso al " PREMIO CALIXTO SÁNCHEZ", a la mejor malagueña, dotado con 500 € (que este año también ha sido otorgado a Manuel Romero).

Y entrando ya en faena, una vez contabilizados los palos y estilos que se han interpretado a lo largo de todas las fases del concurso se aprecia lo siguiente:

SEGUIRIYAS - En los cantes por seguiriya cada intérprete ha efectuado una media de 3 seguiriyas distintas por cante, habitualmente se cantan 2 seguiriyas y una última de cierre que suele ser por cabales, para entendernos. En conjunto se han interpretado un total de 63 seguiriyas, (es decir 63 composiciones de seguiriya independientes, incluidas las seguiriyas-cabales).
Las seguiriyas de Jerez (33 en total) han sido las elegidas mayoritariamente, y los estilos de Paco la Luz y Manuel Molina (incluyendo las versiones de este último que realizaron Manuel Torre y Antonio Mairena), han sido los más cantados.
Los estilos de seguiriyas de Los Puertos vienen inmediatamente detrás en cuanto a número (25 en total), lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que muchos de sus estilos se utilizan como seguiriyas de cierre. Los estilos del Nitri, Juan Junquera y el Tuerto la Peña han sido los más repetidos.
Las seguiriyas de Cádiz son menos numerosas pero también se han escuchado en este concurso los estilos de Francisco La Perla y M. Torre2.
Lo mismo viene a ocurrir con las seguiriyas de Triana, de las cuales hemos escuchado las cabales de Silverio en alguna ocasión.

Comentarios:
- Las seguiriyas de Jerez se imponen como las más cantadas, tanto en este concurso como en el Concurso de la Soleá de Alcalá (Alcalá de Guadaíra, lugar donde he podido realizar un seguimiento durante los últimos 4 años), y los estilos más interpretados son los de Paco la Luz, Manuel Torre, Manuel Molina y Tío José de Paula.
- Se imponen los cantes más parados o ralentizados, donde los cantaores con mucho "fuelle" pueden lucirse, cosa que particularmente no siempre es de mi agrado. Alargar algunos tercios no siempre beneficia al cante y las falsetas interminables que los guitarristas intercalan rompen la conexión sentimental que el público había experimentado con el cantaor que se supone en trágico trance. La estocada debe llegar al corazón de una sola vez, y los empujones intermitentes de cante alargado no tienen el mismo efecto, no dan el mismo "pellizco".


SOLEARES - Se han cantado un total de 50 estrofas de soleares, 28 de las cuales han sido ejecutadas por estilos de Alcalá. El estilo más interpretado ha sido Joaquín de la Paula 1 (JP1). El estilo trianero de La Andonda 1 ha sido el segundo más interpretado, pero hay que tener en cuenta que normalmente se suele intercalar entre soleares de Alcalá, hasta el punto de ser admitidas en el Concurso de la Soleá de Alcalá, donde sólo se permiten los estilos de la localidad en el grupo 1 de cantes.
Las soleares de Triana han sido inusualmente muy numerosas (12 cantes) en detrimento de otros estilos habituales en los concursos como La Serneta -Utrera- (1 cante), Frijones -Jerez- (1), Juaniquí -Lebrija- (no interpretado), El Mellizo -Cádiz- (no interpretado).

Comentarios:
- Lo dicho para las seguiriyas, respecto a la excesiva lentitud en el cante, es aplicable a las soleares.
- Muy pocos participantes le han cogido el aire a la soleá de Alcalá, incluida la joven promesa del cante premiada en esta edición del concurso, Juanfran Carrasco (PREMIO MANUEL MAIRENA), a quien felicito desde aquí, pero también me alegraría que le prestara atención a este cante en particular, que le va a abrir muchas puertas... (He de matizar que las referidas soleares de Alcalá fueron cantadas fuera de concurso y que soy un admirador del cante de este muchacho, quien estoy seguro que dará mucho que hablar en el futuro.)

MALAGUEÑAS - De las 18 malagueñas interpretadas, 6 fueron por el estilo de El Mellizo y 4 por La Trini. El resto de estilos se repartieron entre El Canario, Peñaranda, Chacón, B. Pacheco y Niño de Vélez.

 Comentarios:
- La malagueña del Mellizo suele tener una buena acogida por estos lares.

El resto de cantes, según el número de veces interpretados, es el siguiente:
CANTIÑAS - 12 veces. Incluyo aquí alegrías, caracoles, mirabrás, romeras, la rosa y cantiñas varias, por lo que el número se refiere al cante completo efectuado, que en muchas ocasiones es una composición de distintas cantiñas. En alguna ocasión he tratado de separar a lo largo de un concurso la procedencia de las distintas cantiñas que un intérprete realiza, y es una locura salvo que seas un especialista en esa cuestión, a saber; cantiñas de Tío José el Águila, de Rosario la Mejorana, de Tío José el Granaíno, de Gabriela Ortega, de Chacón, del Macaca, de Paco el Gandul, de ...

CANTES de LEVANTE - Se han interpretado un total de 10, de los cuales 4 han sido cartageneras, y 2 cantes de cada uno de los siguientes; taranto, taranta y minera. Los participantes de la zona oriental de Andalucía los suelen interpretar muy bien, como es natural.

OTROS - Bulerías por soleá (8 cantes), Granaína (6), Bulerías (4), Tonás (4), Peteneras (2), Tangos, Livianas y Romances.

Comentarios:
- Resulta raramente escaso el número de tientos-tangos.
- No se han interpretado otros palos como son el Polo y la Caña, que aunque no sean muy numerosas las veces que hacen acto de presencia en los concursos, siempre se suele dejar una muestra por algún participante.
- Parece como si los concursantes de este Concurso de Mairena del Alcor le temieran a presentarse con algún cante de la extensa rama de los Fandangos, y lo mismo ocurre con los cantes hispano-americanos (de ida y vuelta). Según las bases y desarrollo de este concurso, se busca premiar al intérprete más completo, por lo que no entiendo las reticencias que actualmente puedan tener los participantes al respecto, ya que se les permite efectuar 3 cantes. Bien es verdad que las Bases del Concurso ni siquiera mencionan a los Fandangos, cuestión que a mi humilde entender es simplemente un olvido o una errata. También es verdad que en cierta ocasión los fandangos (del mismo Gloria en persona) no fueron bien recibidos en este pueblo, pero de eso hace ya muchos años...

Desde aquí mi sincero agradecimiento a los organizadores del Concurso, quienes me consta que no han escatimado en esfuerzos y padecimientos miles, los amigos de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, a su Presidente Manuel Jiménez Ríos y a Paco Llaurado Peña, Ignacio De Castro Díaz, Javier Jiménez Martín, Antonio Ríos Mateo, Juan Domínguez Gallardo (Castulo) y Eulogio Ortiz Romero, con quienes he compartido veladas de arte, afición de calidad y amistad de la buena. No quiero dejarme atrás a la Sociedad del Cante Grande de Algeciras, a su Presidente Carlos Vargas y al Presidente de honor, José Vargas, por su excelente acogida y entrega a este arte.

domingo, 12 de agosto de 2018

Pepa Vargas; memoria de una mujer flamenca (libro)

Resultado de imagen de Pepa Vargas; memoria de una mujer flamenca


Recientemente ha salido al mercado este estupendo libro sobre el flamenco que han escrito  Fernando Carlos Ruiz Morales y Rafael Cáceres Feria, con prólogo de Ángeles Cruzado. Para cualquier aficionado al flamenco es una buena opción de lectura en estas fechas veraniegas.

En este caso puedo dar fe de la validez y rigurosidad de los autores, doctores en antropología que llevan toda su vida laboral intentando contagiar a su alumnado con el gusanillo flamenco, y además puedo certificar su desmedida afición al flamenco, que para mí quizás sea lo más importante, ya que son miembros de la Junta Directiva de la Peña Flamenca de la Universidad Pablo de Olavide.

El libro se presenta como las memorias de Pepa Vargas, matriarca de la saga flamenca de los Fernández, pero este libro es mucho más, en realidad es una visión bastante detallada del flamenco en las distintas épocas que le tocaron vivir a la protagonista.
El matrimonio Curro Fernández y Pepa Vargas
Pepa Vargas nació en la posguerra, en el seno de una familia gitana de Lebrija. A partir de sus primeros recuerdos de la infancia, los autores van desgranando su relación con lugares y personajes flamencos en sus distintas épocas. Escenarios como las reuniones familiares con ocasión de bodas, bautizos y otros eventos, las fiestas, los teatros, los tablaos, los festivales, las peñas flamencas... Personajes como Antonio Mairena, Juan Talega, Fernanda y Bernarda, el Lagaña, Curro Malena, Camarón, Morente, el representante Pulpón y una infinidad de artistas profesionales o no.

Esperanza Fernández, Pepa Vargas y Rafael Cáceres (coautor)

El libro refleja la historia del flamenco que ha orbitado en torno a Pepa, quien sirve de excusa para dar un detallado paseo por el flamenco que se vive en cada etapa de su vida, para dar un vistazo a las condiciones laborales, al estatus social y a las condiciones de vida de los flamencos según la época, con profusión de anécdotas y situaciones reales y cotidianas que acercan al lector a comprender este mundillo.

con Curro Fernández, buen artista y buena gente donde los haya

con Fernando C. Ruiz (coautor) y Esperanza Fernández
Como aficionado puedo asegurar que es un libro bien estructurado, muy interesante incluso como libro de consulta por la cantidad de datos que atesora, alejado en la medida de lo posible de formas artificiosas y de agradable lectura. Enhorabuena a los autores por este "peaso" de libro flamenco.

jueves, 2 de agosto de 2018

LVII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena (2018). Premio Manuel Mairena (Jóvenes)

Juanfran Carrasco, el joven cantaor de Santa Amalia (Badajoz) ha sido el ganador del premio MANUEL MAIRENA 2018 en el LVII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena. Enhorabuena.

La imagen puede contener: una persona

domingo, 22 de julio de 2018

Finalistas del Concurso de Cante Antonio Mairena, 2018




Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el jurado ha estimado clasificar para la final a celebrar el día 31 de AGOSTO de 2018 a los siguientes concursantes: 

PREMIO ANTONIO MAIRENA

1. ÁLVARO RODRÍGUEZ ARENAS
(Órgiva – GRANADA)


2. MANUEL ROMERO JIMÉNEZ
(Pedrera – SEVILLA)


3. Fº JAVIER HEREDIA HERNANDEZ (Isco Heredia)
(Linares – JAEN)


4. EDUARDO HIDALGO FORT  (Edu Hidalgo)
(Valdivia – BADAJOZ)


5. ROCÍO BELÉN CUESTA ESPINA
(Almonte – HUELVA)



Desde la Casa del Arte Flamenco agradecer a todos los concursantes su participación en esta edición y a los finalistas desearles SUERTE para la Final.

20/07/2018


Mi enhorabuena a los finalistas y muchas gracias a todos los concursantes. Es de admirar la afición que le tenéis al flamenco, arte que engrandecéis día a día con vuestra dedicación y entusiasmo. Gracias de nuevo y un abrazo a tod@s.

sábado, 26 de mayo de 2018

El Galli en la Universidad Pablo de Olavide


La peña flamenca de la UPO ha tenido la suerte de contar con David El Galli este pasado viernes 25 de mayo de 2018. 
Como en la mayoría de los eventos que organiza esta peña, la parte cultural y divulgativa tiene siempre un papel destacado, así que "el encuentro" dio comienzo por la entrevista que Paco García Rey le hizo a David. 

Me voy a permitir el detenerme un momento en la persona de Paco, el entrevistador de esta tarde y el socio más adecuado para la tarea. Paco mantiene desde hace años un afectuoso vínculo con esta Universidad dado que ha finalizado dos carreras en este centro universitario y en la actualidad una de sus hijas cursa aquí sus estudios; es uno de los socios más antiguos y activos de esta peña donde ocupa el cargo de Tesorero; y por último y más importante, al residir ambos en Alcalá de Guadaira, la relación de amistad y cercanía lo postulaban como la persona más indicada para la tarea de entrevistar al artista invitado de esta ocasión.


A lo largo de la entrevista, David Sánchez El Galli ha ido desvelando al público cómo y porqué se dedica al Flamenco. Nacido en 1978 en Badalona (Barcelona), hijo de emigrantes andaluces, su padre presidía la peña flamenca en esa localidad. Es de suponer que desde su más tierna infancia rebotaran en sus oídos con mucha frecuencia los "soníos negros". Todavía siendo un niño regresa con su familia a Morón de la Frontera (Sevilla), donde aprende y desarrolla su pasión en un ambiente flamenco inmejorable junto a algunos de los familiares de la saga del Gastor y aficionados inmejorables; Pepe Torres, Paco de Amparo, Andorrano, Moi de Morón...
A lo largo estos años se ha hecho un gran profesional en el acompañamiento al baile, trabajo que le ha permitido recorrer medio mundo cantándole a Antonio Canales, Cristina Hoyos, Juan de Juan, Farruquito, Andres Marín, Rafael de Carmen, Jairo Barrull, El Junco, Pepe Torres, Javier Barón, etc, etc... 
En Alcalá de Guadaira todavía recordamos su espectáculo "De cal y albero" en el teatro Gutierrez de Alba. Tremendo exitazo.
Finalizada la amena entrevista, se subió al escenario el guitarrista Paco Iglesias, pariente de Melchor de Marchena, cosa fina. Bulerías por soleá, Taranta y cartagenera, Cantiñas, Seguiriyas, soleares y para rematar como cante final, bulerías. 


El Galli tiene un tremendo gusto cantando, lo que demuestra una afición inconmensurable. Domina los bajos del cante hasta conseguir que te duela el pellizco. En definitiva, es de los pocos artistas de los que se puede decir hoy día que su cante "te llega". Por cierto que otros buenos artistas de Alcalá como son Antonio Hermosín Solís y Mario de Alcalá acudieron a la cita para acompañar y disfrutar con su amigo El Galli.
La velada se prolongó en el local de la peña donde, además de escuchar a nuestro incombustible amigo y socio Pakito Mejías, siempre alegre y dispuesto a dejarnos una pinceladita de su arte, dos jóvenes muchachos nos sorprendieron con su cante, cosa que nos alegró sobremanera porque, aunque no resulte raro, tampoco es habitual ver a gente tan joven en las peñas.

Gracias amigo David por dedicarnos esta tarde. Hemos disfrutado de verdad con un Galli auténtico y siempre cercano.




El cante de Antonio Hermosín

  El 1 de septiembre de 2023 se celebró el LXI Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el prestigioso concurso anual del pueblo ...