Fotos y comentarios sobre actividades flamencas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y alrededores, comentarios de temática flamenca en general, biografías, anécdotas, últimos descubrimientos en la historia del flamenco y muchos enlaces.................
..........................................por José Manuel "Mibri"
Un año más, en la plaza del Cabildo y presentado por Luis Miguel Rivera, hemos disfrutado de una estupenda noche flamenca con nuestros artistas locales. Ya he alabado en otras ocasiones sus muchas virtudes, y no quiero ser repetitivo pero sí quiero al menos destacar la total entrega de todos ellos con su pueblo. Se vuelcan con la gente y eso se aprecia en lo que vale.
A Lidia Expósito, ya había tenido el gusto de escucharla varias veces, pero es la primera vez que la veo en lo alto de las tablas. Voz flamenca y profunda, desbocada de pasiones.
...Y el excepcional baile de Eli Jara por taranto. Espectacular. No cabe otro calificativo. Nos dejó a todos muy impresionados.
Cano Berlanga, con su peculiar y precioso timbre de voz, abrió la velada con la guitarra del polifacético José Manuel Mejías
Jesús Ponce, siempre profesional y dueño de lo que hace, acompañado por Joaquín Barrera
Saray Benítez, corazón y ganas de hacer disfrutar, con Joaquín Barrera
José María Sánchez, el último ganador del Concurso "Soleá de Alcalá", con la poderosa guitarra de Juan Manuel Flores, fabuloso profesional de la sonanta.
El baile de Eli Jara acompañada por su cuadro flamenco. Elegante, guapa y muy profesional todo el cuadro.
David Hornillo, suavidad, delicadeza y mucha profesión a sus espaldas a pesar de su juventud, acompañado por Fernando Larios.
Tomás Pereila, privilegiada voz a quien habíamos echado de menos en festivales pasados, con la guitarra de Flores.
Lidia Expósito terminó de cuajar la tanda de estupenda actuaciones.
El cierre por fiesta con todos los artistas en el escenario, tuvo la peculiaridad de la intervención de varios niños, jóvenes promesas del flamenco que estuvieron a la altura de sus mayores, derrochando gracia y arte.
En la cara se ve que nos gustó...
Como todos los años, echamos de menos en el escenario a varios artistas, pero en este caso algunos tuvieron el detalle de estar entre el público, animando a sus compañeros, como Antonio Hermosín Solís o Mario de Alcalá. Me consta que otros quisieron estar y no pudieron a causa de sus compromisos profesionales, como por ejemplo David El Galli.
Por otro lado, además de los responsables de cultura y flamenco del Ayuntamiento, me alegró mucho ver por allí a la Alcaldesa Ana Isabel Jiménez apoyando este acto. Es esperanzador para el desarrollo del flamenco en este pueblo, y lo digo sin ojana ninguna.
Por cierto que para próximas ediciones habrá que mejorar el aspecto gráfico del cartel anunciador... ¡digo yo!
1.- Premio Soleá de
Alcalá –
José Mª Sánchez “Telera”, de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Accésit – Antonio Ortega, de
Mairena del Alcor (Sevilla)
2.- Premio Excelentísimo Ayuntamiento – Moisés Vargas, de
Cartaya (Huelva)
Accésit – Tomás Pereila “Niño Canito”, de
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
3.- Premio Peña
Flamenca Soleá de Alcalá –
Paco Morillo, de Mairena del Alcor (Sevilla)
Accésit – Sara Salado, de
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Nota:
En el concurso existen 3 grupos de cantes. Para acceder al premio de cada uno
de los grupos, se clasifican 2 participantes, por lo que a la fase final
concurren un total de 6 participantes. Cada uno de los finalistas realiza 2 cantes,
uno que puntúa dentro del grupo en el que compite y otro cante de su libre elección
que no puntúa, pero que sirve al cantaor para calentar, asentarse en el
escenario o demostrar su versatilidad y dominio de otros cantes, y por supuesto,
para hacer disfrutar al respetable público, que es lo principal.
1.1- Premio Soleá de
Alcalá –José Mª
Sánchez “Telera”, de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
*Premio a las Soleares de Alcalá.
Se
sentó en el tablao y entró a matar al toro. Sonó la guitarra de Juan Manuel
Flores. Primer cante; Soleá de Alcalá. Lo tenía claro. Como él mismo confesó
poco después, llevaba muchos años estudiando y preparando este cante. En
definitiva mucha dedicación y constancia, o sea gran afición al flamenco que en
este caso se ha visto felizmente recompensada. Desglosó 5 estilos de Soleares
de Alcalá:
El pañuelo que tu llevas Joaquín
el de la Paula 1
Como yo era forastero Andonda
1 (Estilo trianero aceptado en el concurso, por
motivos ya explicados en este blog en el artículo
sobre el Concurso de 2014)
Esta
casa huele a gloria Juan
Talega
(Mira
que) bonita era Joaquín el de la Paula 2
Yo
sé de un camino llano Joaquín el de la Paula 3
Remate
Como
cante libre ejecutó unos Fandangos del Curilla y de Cepero.
1.2
- Accésit – Antonio Ortega, de
Mairena del Alcor (Sevilla)
Con la sonanta de Joselito de Pura, Antonio
Ortega también dio comienzo por la Soleá de Alcalá en su tanda de cantes, donde
este veterano artista demostró el porqué había sido seleccionado como
finalista.
Desglosó 4 estilos en 5 letras (versos):
A quién le contaré yo Joaquín
el de la Paula 1
Quise mucho a una mujer Joaquín el de la Paula 2
Pa qué quiero los dineros Juan
Talega
Se lo pio a Jesús mío Joaquín el de la Paula 2
Y a pasar fatigas dobles Joaquín
el de la Paula 3
Repitió 4 de las 5 letras (versos) que
efectuó en la fase clasificatoria, y aunque las normas del concurso lo
permiten, no es aconsejable por motivos obvios. Como cante libre se decantó por
unas Tonás.
2.1-
Premio Excelentísimo Ayuntamiento –
Moisés Vargas, de Cartaya (Huelva)
*
En este grupo entra a groso modo la Seguiriya,
resto de estilos de Soleares, Tonás, Tientos, Polo, Caña, Livianas, Malagueñas,
Granaínas y Cantes de Levante. Se le suele llamar el grupo de los cantes
básicos, aunque yo no estoy muy de acuerdo con la denominación. Prefiero
llamarlo coloquialmente grupo de cantes lentos o “paraos”, sólo para
entendernos.
Moisés Vargas abrió el repertorio con
una Malagueña de la Trini “No se borra de mi mente” rematada por Fandango de
Juan Breva “Se siembra y vuelve a nacer” (Malagueña vieja). Para el cante de
concurso eligió unas Tonás, donde la guitarra de Joselito de Pura simplemente
le marcó el tono para arrancarse.
Personalmente, el escuchar a este
cantaor ha sido para mí un descubrimiento. Tiene un bonito timbre de voz que
une a su flamenco modo personal de interpretar los cantes. Tiene “su cosita”
como decimos en el argot. Muy preparado y espero que con gran futuro por
delante.
2.2
- Accésit – Tomás Pereila “Niño Canito”,
de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
La guitarra de Juan Manuel Flores
comenzó a “florear” por Seguiriyas, cante de concurso, que Tomás interpretó con
las siguientes letras.
Desgraciaito yo vivo Manuel Molina 1
No llamarme al meico (médico) Marruro
No quiero a nadie Manuel Molina 2
Granaína con Media Granaína fue el cante
libre que eligió. La difícil opción de este cantaor al decantarse por los
cantes de Manuel Vallejo da muestra de su gran valía y poderosas facultades.
Muy pocos son aptos para afrontar este tipo de cantes.
3.1-
Premio Peña Flamenca Soleá de Alcalá –
Paco Morillo, de Mairena del Alcor (Sevilla)
*
En este grupo entran en líneas generales,
Bulerías, Bulerías por soleá, Jaleos extremeños, Cantiñas, Tangos, Fandangos y
cantes de influencia hispanoamericana (los llamados impropiamente de Ida y
Vuelta).
Paco Morillo comenzó entonándose por Tientos
como cante libre. Soleá por Bulerías fue el cante que eligió para puntuar con
letras que hemos escuchado a su paisano Antonio Mairena. Otra difícil opción
sin duda, porque se presta a comparaciones con el maestro, que no proceden, pero
en este caso salió muy bien parado, señal de su calidad y buen hacer. La
guitarra de Joselito de Pura contribuyó a redondear la faena.
3.2
- Accésit – Sara Salado, de Jerez de
la Frontera (Cádiz)
Arrancó Sara Salado por Alegrías, cante
de concurso. Preciosos cantes, bien ejecutados y preciosa puesta en escena,
flamenca de categoría. Remató su estupenda actuación por Bulerías. Juan Manuel
Flores la acompañó.
El presentador Manolo el More el primer día de concurso 31 de octubre. Ahora a preparar el siguiente.
Como resumen de la velada se puede decir
que todos los finalistas han estado a la altura de esta final de concurso, como
no podía ser de otra forma, donde ha habido mucha igualdad entre los
participantes, poniéndoselo muy difícil al jurado. El público disfrutó lo suyo,
que a eso venía.
Un recuerdo especial al Niño Elías,
guitarrista habitual de este concurso a quien se ha echado mucho de menos en
esta peña. Esperamos su pronta y total recuperación.
Felicidades a los 6 finalistas del
concurso. Enhorabuena a los 3 ganadores José Mª Sánchez, Moisés Vargas y Paco
Morillo.
Gracias a la Junta Directiva con su
Presidente Antonio Durán y su Secretario (e intrépido presentador del concurso)
Manuel Moreno, como cabezas visibles de la Peña “Soleá de Alcalá”, al Excmo. Ayuntamiento
de Alcalá de Guadaíra por hacer posible este importante evento flamenco, a la Federación
de Entidades Flamencas de Sevilla por su colaboración y a Radio Alegría (92.7
fm) por estar ahí, con el flamenco día a día.
Anoche sábado 29 de noviembre se
celebró la Final de la vigésimo segunda edición del Concurso Nacional de Cante
“Soleá de Alcalá” en el local de la peña que lleva el mismo nombre.
Un gran ambiente y mucha expectación
precedieron a unas magníficas actuaciones por parte de todos los concursantes. Los
guitarristas oficiales fueron Juan
Manuel Flores y Niño Elías, dos
profesionales que como siempre, estuvieron soberbios. Su sola presencia en el
concurso da realce al mismo. La conducción del Concurso ha corrido a cargo de Manuel Moreno, Secretario de la Peña,
quien siempre ha estado al pie del cañón, no sólo en lo alto del tablao con sus
presentaciones e instructivas aclaraciones sobre el desarrollo del evento, sino
también en los complicados preparativos que conlleva todo el proceso y que
implica varios meses de trabajo.
Estos son los resultados:
1.PremioSoleá de Alcalá – José Manzano (Sevilla)
Cante de Concurso – Soleá
de Alcalá; Cantaor rancio. Domina la escena. Letras clásicas “Al infierno
que te vayas”, “Por ti abandoné a mis niños”. En 5 cantes por soleá desglosó 3
estilos de Alcalá; Joaquín el de la Paula
1 (en 2 ocasiones), JPaula 2 y 3,
intercalando el típico estilo de Triana Andonda
1, de uso en Alcalá y que la mayoría de cantaores han hecho casi
imprescindible para encolar el conjunto de los estilos alcalareños, como ya
hicieron Antonio Mairena, Juan Talega o Manolito el de María, entre otros.
Orden de los estilos: JPaula 1_ JPaula 2_Andonda 1_ JPaula 1_
JPaula 3.
Cante libre – Bulerías; guiño a Alcalá introduciendo las
bulerías de Manolito María “Pare nuestro que estás en los Cielos”, que siempre
caen bien por estas latitudes.
AccésitSoleá
de Alcalá – José Mª Sánchez “El Telera” (Alcalá de Guadaíra, Sevilla)
Cante de Concurso – Soleá
de Alcalá; Cantaor aventajado. Domina el estilo con soltura. Letras
selectas en general. En 5 cantes por soleá desglosó 5 estilos distintos de
Alcalá; JPaula 1, 2, 3, 4 y Juan Talega, lo que atestigua su
profundo conocimiento.
Orden de los estilos: JPaula 1_ JPaula 2_JTalega_ JPaula 4_ JPaula
3.
Cante libre – Tonás; A pesar de luchar por rematar la faena
lo más dignamente posible, un tremendo resfriado se lo impidió. Estaba
visiblemente afectado física y tal vez moralmente al ver como este inoportuno
contratiempo lo incapacitaba para dar lo mejor de sí en este momento tan
importante para él. El público lo comprendió y recibió un sonoro, cariñoso
y merecido aplauso. Ánimo y a mejorarse.
2. PremioExcelentísimo
Ayuntamiento – Manuel Aguilera (La Puebla del Río, Sevilla)
Cante de Concurso – Soleares;
Timbre flamenco. Buenos metales. Tiene su pellizquito en las tablas.
Orden de los estilos: JPaula 1_Juaniquí 2_Andonda 1_Juaniquí
3_JPaula 3.
Cante libre – Serrana (Liviana-Serrana-Macho); Buena
interpretación en general, tal vez alargó algo los tercios, pero en cualquier
caso le sirvió de temple de voz y preparación para hacer a continuación la
soleá que en definitiva era la que puntuaba.
Accésit Excelentísimo
Ayuntamiento – Antonio Nieto (Lucena, Córdoba)
Cante de Concurso – Seguiriyas;
Cantaor con voz sonora. Melismático, afinado y largo. Seguro que seguirá
cosechando más éxitos de los que ya tiene en su poder. En mi modesta opinión,
si hubiera seleccionado otros estilos de seguiriya (Marruro por Vallejo, remate
de Junquera…) tal vez le hubiera sacado más partido a su voz. De todas formas
estuvo bien.
Cante libre – Granaína y Media Granaína. Bien, pero no tan
bien como el increíble “tarantazo” que pegó en las preliminares, digno de
escuchar.
3. PremioPeña
Flamenca “Soleá de Alcalá” – Filo de los Patios (Madrid)
Cante de Concurso – Caracoles;
Joven de voz cantaora que hace fácil lo que no lo es. Serena pero esforzada
consiguió encandilar al público con este cante del grupo de las cantiñas que
tensó lo suficiente como para llevarse un gran aplauso.
Cante libre – Tangos; de la Repompa de Málaga le sirvieron
para entonarse.
Accésit Peña Flamenca
“Soleá de Alcalá” – Jesús Ponce (Alcalá de Guadaíra, Sevilla)
Cante de Concurso – Bulerías
por soleá; Dominio y fuerza. Controla la escena, seguro y confiado. Se dejó
la piel en el empeño y el público lo agradeció con vítores y aplausos.
Cante libre – Alegrías; buen repertorio entremetiendo además unas
bulerías de Cádiz. Original, gustó
mucho.
COMENTARIOS AL MARGEN
Enhorabuena a los finalistas que han
mantenido un alto nivel en el Concurso de este año. Como siempre se quedan sin
poder participar en la final buenos cantores y cantaoras que lo hubieran
merecido con creces. Esto no debe desanimar a nadie, así son los concursos y los
que se apuntan ya conocen de sobras la cara amarga. Aún así, es justo señalar
que los concursos realizan una gran labor de promoción del flamenco y sirven de
acicate a los participantes para ampliar sus conocimientos y perfeccionar sus
cantes, además de aglutinar personas de distinta procedencia que tienen un
vínculo común con el flamenco. Se establecen sinergias que ayudan a impulsar
con mayor fuerza este arte, pero sobre todo, el aficionado puede disfrutar del
arte de multitud de intérpretes; aplaudir, jalear, sonreír o “dolerse” con los
cantes al igual que hace su intérprete. Esto no tiene precio y sólo el que así
lo entiende sabe lo mucho que se le debe agradecer a cualquiera que se suba a
las tablas y dé lo mejor de sí. Gracias a todos los participantes, hombres y
mujeres que nos han hecho pasar un buen rato.
A la vista de los resultados,
objetivamente se puede decir que el Concurso proyecta una imagen que rebasa las
fronteras de lo local e incluso lo regional, esto constituye un aliciente para
que en el futuro cantaores de fuera de nuestro territorio flamenco se animen a
participar con todas las garantías de imparcialidad.
El Sr. Alcalde de Alcalá de Guadaíra D. Antonio Gutiérrez Limones, el
Concejal de Cultura, Fiestas Mayores y Flamenco D. Enrique Pavón Benítez,el
Presidente de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla D. José Mª Segovia y el Presidente de
la Peña Flamenca Soleá de Alcalá D.
Antonio Durán se subieron al escenario para dedicar unas palabras de
admiración y hacer la entrega de premios.
Felicidades a la Junta Directiva de
la peña La Soleá de Alcalá por la estupenda organización del Concurso un año
más. Gracias al Ayuntamiento por apoyarlo. Que siga así por muchos años…
El sábado 30 de noviembre de 2013 ha tenido lugar la final del XXI Concurso de Cante Flamenco "Soleá de Alcalá". A lo largo de un mes, medio centenar de cantaores y cantaoras han pasado por el escenario de la peña de Alcalá de Guadaira, donde los guitarristas oficiales del concurso han sido los habituales de esta peña; Juan Manuel Flores y Niño Elías.
Manuel Castulo y Niño Elías
Por cierto que Elías no pudo tocar en la final porque tuvo que estar en Córdoba, donde el cantaor que ha estado acompañando en la vigésima edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, Manuel Castulo de Mairena del Alcor, se ha alzado con el primer premio en el apartado de cante. Mi enhorabuena a los dos. Recomiendo la lectura que al respecto ha insertado mi compañero bloguero de Mairena, Pedro Madroñal: http://trabilitran.blogspot.com.es/
Manuel Castulo, Mercedes de Córdoba y Niño Seve
Y volviendo al concurso de Alcalá hay que comentar que en general, se han cumplido los tópicos que se dicen siempre;
- Muchos buenos cantaores y cantaoras se han quedado por el camino y merecían estar en la final.
- Los artistas suelen completar una mejor actuación en la fase previa que en la final.
- En la fase previa, siempre hay alguien que parece utilizar el concurso para tener el gusto de darse un paseito por un escenario con público, en vez de ensayar en su casa. A mí me resulta gracioso, la verdad, pero a los tocaores no tanto.
Nuestra amiga Saray Benítez, Saray de Alcalá fue una de las que cuajó una estupenda actuación y no pudo llegar a la final. Nos tiene acostumbrados a sus bulerías y sus tangos en los que se encuentra cómoda, pero en esta ocasión nos sorprendió gratamente por seguiriyas y soleares.
Saray de Alcalá con Elías Chincoa "Niño Elías"
Podemos escuchar un fragmento de su cante por soleá;
Saray de Alcalá - Soleares de Alcalá
Es la primera vez que he podido asistir todos los días de concurso y el trasiego de gente del mundillo que se pasa por la peña La Soleá Alcalá me ha resultado casi tan interesante como el propio concurso.
Antonio Carmona, Presidente de la Fundación Antonio Mairena que andaba por Alcalá casualmente, no se pudo quedar a ver el concurso pero se sorprendió gratamente de la solera de la peña de Alcalá y pronto volverá por aquí para disfrutar de un ratito de arte.
Antonio Carmona, Manolo Rguez. Pallarés y José de la Tomasa
El mismo día apareció por el local el cantaor (y compositor) José de la Tomasa, quien después de saludar a amigos y conocidos se sentó un rato con Antonio Pardal y su pareja. Antonio Pardal es un gran aficionado, mecenas reconocido y muy querido por los flamencos alcalareños.
Antonio Pardal con su pareja y José de la Tomasa
Los "medios de comunicación" aparecimos por la peña... Bueno apareció mi amigo de Radio Alegría 92.8, Joaquín Salgado y Charo Sanjuan que hacía las entrevistas, y la radio sí que es un medio de comunicación con gran poder de difusión. El calificativo de "medios de comunicación" fue parte de un saludo que nos dedicó amablemente David Colchón a ambos desde el escenario en el entorno de una charla ilustrada con cante de su hermano Antonio Colchón hace unas semanas, y la verdad es que me sorprendió y me alagó en la parte que me afectaba. Pero creo que no soy un medio de comunicación en sentido estricto, sino simplemente un bloguero aficionado al flamenco que hace lo que puede por amor al arte. La cuestión es que el hecho en sí me hizo pensar en que merecía la pena seguir relatando y documentando eventos del mundillo flamenco de Alcalá y alrededores, porque había gente que así lo esperaba, ya que ningún medio de comunicación de este pueblo, salvo Radio Alegría y en la medida que puede, se ocupa del tema al menos con la amplitud deseada por los aficionados. Ojalá el seguimiento de este blog por los aficionados lo convirtiera con el tiempo en un verdadero "medio de comunicación" sobre el Flamenco.
Jose Manuel Díaz "Mibri" (servidor) y Joaquín Salgado
Charo Sanjuan entrevista al cantaor Antonio Hermosín Solís
El Concejal de Cultura, Fiestas Mayores y Flamenco, Don Enrique Pavón apoyó el evento con su asistencia continuada varios días y por supuesto también el día de la final. Es de agradecer su afición y su influencia flamenca en el consistorio alcalareño que nos permite disfrutar de eventos flamencos en Alcalá.
Jose Manuel Díaz "Mibri", el jerezano Mateo Soleá y Enrique Pavón
El camerino de los artistas parecía el camarote de los hermanos Marx, no paraba de entrar gente pero nadie salía. Todos los finalistas estaban deseosos de probarse con el tocaor Juan Manuel Flores a la vez que se acercaban amigos, directivos de la peña y aficionados en general que querían saludar (yo entre ellos).
Juan Manuel Flores, Bonela Hijo, Antonio Ortega y Antonio Colchón
Una guapa aficionada (ojalá lo fuera) Isabel Díaz aprovechó que su padre (un sufrido servidor) estaba viendo el concurso, para acercarse a visitar la peña La Soleá, pero se marchó enseguida. Es una pena que en la educación escolar de nuestros hijos no quepa el Flamenco. Esperemos que esto cambie.
Isabel Díaz Ramos
Algunos presidentes de otras peñas tuvieron el detalle de asistir la noche de la final del concurso, así como José María Segovia, Presidente de la Federación Provincial de Peñas. Es bueno que las peñas se relacionen porque todas salen ganando, sobretodo los socios y aficionados. Asistió Fernando C. Ruiz Morales, presidente de mi peña "Sentir Flamenco" de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, También saludé a Juan Manuel Jiménez, presidente de la peña del Viso del Alcor "El Rincón del Pilar" y algún otro que por desgracia no conozco ni recuerdo el nombre, pero que fueron saludados desde el escenario cortésmente por Manolo "El More".
família Colchón, Fernando Ruiz Morales y yo
Mª Isabel Ramos, Jose Manuel Díaz "Mibri", Antonio Colchón, Juan Manuel Jiménez y Elías (foto de archivo)
Siempre es agradable tener una foto de recuerdo de la velada. Tal vez dentro de muchos años podamos decir con orgullo "yo estuve allí", cuando los libros hablen del arte flamenco en nuestro pueblo. Ojalá se escriban, porque en Alcalá hay mucho arte flamenco y la mayor parte se desparrama en la peña.
A mi izquierda; Fernando Ruiz, Manolo Rguez., Enrique Pavón, Juan Manuel Flores (tocaor), Antonio Mena (fotógrafo) y Manuel Gº Burgos
La peña La Soleá estaba llena a rebosar.
El secretario de la peña, técnico de sonido, de iluminación, etc... y además presentador del Concurso Manuel Moreno "El More" leyó, una vez finalizadas las actuaciones, el veredicto del jurado.
Manolo "EL More" informa del resultado del concurso
Finalistas
XXI Concurso Nacional de Cante “Soleá de Alcalá”
Grupo 3º -Premio Peña
Flamenca:
800€, Placa
y contrato valorado en 300 € y contrato para recital en la Peña “Soleá de Alcalá”.
-Paulo Molina García Paulo Molina (Almendralejo)
-Vanessa González Rodríguez Vanessa González (El Viso delAlcor) GANADORA
Grupo 2º -Premio Excmo. Ayuntamiento:
1.000€,
Placa y contrato valorado en 300 € y contrato para recital en la Peña “Soleá de Alcalá”.
-Antonio Roldán SánchezAntonio Colchón (El Viso del
Alcor)
-Fco. Javier Sánchez Bandera Bonela Hijo (Málaga) GANADOR
Grupo 1º - Premio Soleá de Alcalá:
1.200
€, Placa, y contrato para dos recitales de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla.
-Mateo Jiménez
SotoMateo Soleá (Jerez de la Frontera) GANADOR
-José Mª SánchezEl Telera (Alcalá de Guadaíra)
Nuestro paisano José Mari consiguió llegar a la final por méritos propios y aunque no consiguió el primer premio hizo un concurso muy elogiable. No conseguí grabarlo dentro del concurso pero podemos escuchar un fragmento de cante por soleá de una grabación de 2006, personalmente creo que ahora canta mejor y la prueba es que se ha encajado en la final de 2013:
José María Sánchez El Telera - Soleá de Alcalá (rec)
Los premiados subieron al escenario llamados por el presentador Manolo Moreno, pero incluso una vez arriba, a Mateo Soleá le costaba trabajo creérselo. Posteriormente el jerezano nos comentó eufórico que a pesar de su edad y estrecha relación con el flamenco desde su nacimiento, era la primera vez que conseguía un premio, aunque no sé si se refería a un primer premio solamente o a cualquier tipo de premio.
Antonio Durán, el Presidente de la peña flamenca Soleá de Alcalá sorprendió a mi primo Manolo El More (en realidad es primo de mi mujer, pero entre flamencos...) con la entrega de una placa en reconocimiento a su dedicación y abnegada entrega en el desarrollo de las actividades de la entidad flamenca. Felicidades primo, sinceramente creo que te lo mereces.
Manuel Moreno "El More" junto a José Mª Segovia, Antonio Durán anuncia una sorpresa
Manuel Moreno posa con su merecida placa
La bulería cantada por Mateo Soleá en la fase de preselección iba a resultar profética; "Bendita hora en que conocí a Alcalá de los panaeros"
Y esto es todo lo que les puedo contar de momento a través de este blog. Como la exposición ha sido larga he preferido no meterme en camisa de once varas para comentar los cantes que los finalistas presentaron a concurso, además de que prefiero no hacer juicios paralelos, aunque sea involuntariamente, por respeto a la difícil labor del jurado.
Felicidades a la Junta Directiva de la peña flamenca Soleá de Alcalá con su Presidente Antonio Durán a la cabeza, por la organización y realización del concurso, y al Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra por arroparlo y por supuesto a los ganadores y finalistas que nos deleitaron con su cante en esta velada tan flamenca.