Mostrando entradas con la etiqueta Cano Berlanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cano Berlanga. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2016

Festival Flamenco Manolito el de María, 2016


Un año más, en la plaza del Cabildo y presentado por Luis Miguel Rivera, hemos disfrutado de una estupenda noche flamenca con nuestros artistas locales. Ya he alabado en otras ocasiones sus muchas virtudes, y no quiero ser repetitivo pero sí quiero al menos destacar la total entrega de todos ellos con su pueblo. Se vuelcan con la gente y eso se aprecia en lo que vale.
A Lidia Expósito, ya había tenido el gusto de escucharla varias veces, pero es la primera vez que la veo en lo alto de las tablas. Voz flamenca y profunda, desbocada de pasiones.
...Y el excepcional baile de Eli Jara por taranto. Espectacular. No cabe otro calificativo. Nos dejó a todos muy impresionados.

Cano Berlanga, con su peculiar y precioso timbre de voz, abrió la velada con la guitarra del polifacético José Manuel Mejías

Jesús Ponce, siempre profesional y dueño de lo que hace, acompañado por Joaquín Barrera

Homenaje a Radio Alegría, muy merecido. Mi enhorabuena a todo el equipo; Joaquin Salgado SanchezPepe Carmona,Nicolás Carmona, Charo San Juan, Esperanza Ramos Carreño,Mari Angeles Exposito Sanchez,Francisco Manuel Bozada Lopez

Saray Benítez, corazón y ganas de hacer disfrutar, con Joaquín Barrera

José María Sánchez, el último ganador del Concurso "Soleá de Alcalá", con la poderosa guitarra de Juan Manuel Flores, fabuloso profesional de la sonanta.

El baile de Eli Jara acompañada por su cuadro flamenco. Elegante, guapa y muy profesional todo el cuadro.


David Hornillo, suavidad, delicadeza y mucha profesión a sus espaldas a pesar de su juventud, acompañado por Fernando Larios.

Tomás Pereila, privilegiada voz a quien habíamos echado de menos en festivales pasados, con la guitarra de Flores.

Lidia Expósito terminó de cuajar la tanda de estupenda actuaciones.

El cierre por fiesta con todos los artistas en el escenario, tuvo la peculiaridad de la intervención de varios niños, jóvenes promesas del flamenco que estuvieron a la altura de sus mayores, derrochando gracia y arte.









En la cara se ve que nos gustó...




Como todos los años, echamos de menos en el escenario a varios artistas, pero en este caso algunos tuvieron el detalle de estar entre el público, animando a sus compañeros, como Antonio Hermosín Solís o Mario de Alcalá. Me consta que otros quisieron estar y no pudieron a causa de sus compromisos profesionales, como por ejemplo David El Galli.
Por otro lado, además de los responsables de cultura y flamenco del Ayuntamiento, me alegró mucho ver por allí a la Alcaldesa Ana Isabel Jiménez apoyando este acto. Es esperanzador para el desarrollo del flamenco en este pueblo, y lo digo sin ojana ninguna.
Por cierto que para próximas ediciones habrá que mejorar el aspecto gráfico del cartel anunciador... ¡digo yo!

lunes, 20 de octubre de 2014

Luis Soler en la peña La Soleá de Alcalá

Memorable encuentro flamenco el que ha tenido lugar el pasado sábado 18 de octubre en la peña La Soleá de Alcalá. 


Luis Soler entrevistado

Manuel Rodríguez, el bailaor Javier Barón, Antonio Carmona, Manuel Armero y Luis Soler

Entramos en materia con una charla de Luis Soler, investigador de flamenco que tanto ha aportado a este arte, sobre su manera de ver y entender el flamenco, reflexiones donde inevitablemente estaba muy presente Antonio Mairena, lógica alusión al maestro de los Alcores teniendo en cuenta, entre otras consideraciones, la comarca cantaora en la que nos encontramos, el apego que le tiene Luis Soler a la obra de Mairena y su profundo conocimiento de la materia.
Le acompañaban en la mesa Antonio Durán, presidente de la peña, Antonio Carmona, presidente de la Fundación Antonio Mairena y Manuel Rodríguez Pallarés, histórico aficionado local y máximo exponente en Alcalá de la Fundación.
 El escenario estuvo adornado por unos dibujos del pintor Pepe Recacha, reconocido artista local y aficionado allí presente. 
En la mesa: Antonio Carmona, Antonio Durán, Luis Soler y Manuel Rodríguez

Era evidente que Luis Soler estaba a sus anchas y el mérito hay que dárselo a los aficionados que acudieron a arroparlo y a disfrutar de este evento, pero sobre todo a la Junta Directiva de la peña La Soleá de Alcalá, que como siempre se volcó en el acto.


(El video se repite al acabar pero sin volumen, las cosas de internet...)
Manolo El Rubito con la guitarra de David El Galli

Pedro Madroñal y Antonio Cruz (en el centro) se acercaron desde Mairena del Alcor

Cano Berlanga, Antonio Solís y Jesús Ponce al cante con El Galli


Javier El Mauro observa las formas cantaoras de Luis

Antonio Solís no tuvo que esperar mucho para que Luis se arrancara
Hubo numerosas intervenciones de cante por parte de los aficionados locales que espero ir mostrando en vídeo en la medida de lo posible, y que no inserto ahora debido a su volumen. Están disponibles para todos aquellos amigos que lo soliciten, aunque la calidad del aparato y la pericia del que lo ha manejado, un servidor, no sea muy buena.

LOS TANGUILLOS DE JOAQUÍN EL DE LA PAULA (I)

  A partir del segundo decenio del siglo XX, por época de Carnaval, la Murga [1] de Joaquín el de la Paula anduvo actuando durante varios a...