martes, 7 de marzo de 2023

Pinceladas sobre La Saeta

La saeta; INTRODUCCIÓN y TIPOS  (del libro La saeta de Alcalá de Guadaíra)

La sae­ta es el canto que el devoto de­dica a las imáge­nes sagradas en las procesiones de Semana Santa. Puede ser un canto religioso alusivo la Pasión de Cristo[1] o un cante[2] flamenco o aflamencado donde, además de la temática pasional, se incluyen letras a modo de piropo o sentido rezo dirigido a la imagen sagrada. Esta copla adopta la forma métrica de estrofas de cuatro o cinco versos octosílabos donde abunda la rima asonante.

La palabra “sagita”, que en latín significa saeta o flecha, expresa acertadamente el sentido incisivo de esta plegaria cantada. En su acepción literaria tiene el significado de “dardo que alcanza el corazón del ser humano”, es decir, el núcleo de sus más emotivos sentimientos, y esto se aplica asimismo a la faceta religiosa puesto que, en origen, las saetas primitivas eran duros versos sentenciosos que iban dirigidos a provocar una reacción en hombres y mujeres, quienes debían arrepentirse de sus pecados y buscar la confesión. Posteriormente, la apertura de estas primitivas composiciones hacia la temática pasional propia de Semana Santa, unida a determinadas prácticas religiosas de las Hermandades, hicieron posible la aparición de las saetas tal y como las entendemos hoy, donde el canto va ahora dirigido hacia las imágenes sagradas. Saetas se han cantado prácticamente en toda España, pero es en la mitad sur peninsular donde han evolucionado y arraigado con mayor fuerza.

Atendiendo a su aparición temporal se pueden distinguir los siguientes tipos:

 1.- Saetas MISIONALES, también llamadas saetas devotas, espirituales o penetrantes. Son composiciones de dos a cuatro versos pregonados o cantados a modo de salmodia por los frailes misioneros en sus “salidas de Misión” que estaban dirigidas a lograr el arrepentimiento de los pecados cometidos y su confesión. De manera general, estas saetas también trataban de contribuir a la conversión al cristianismo y su consolidación en los territorios que abarcaba el Imperio Español. Fueron de uso común en recorridos procesionales y prácticas litúrgicas en cualquier periodo del año.

a.   SAETAS DEL PECADO MORTAL – Prácticamente se trata de las mismas composiciones anteriores, pero alternativamente cantadas por una pareja de hermanos de la Hermandad del Pecado Mortal. Los duros y lúgubres versos que recuerdan la fragilidad de la vida, dirigidos a lograr el arrepentimiento de los pecados, facilitaron la recaudación de limosnas, unos ingresos que la Hermandad utilizó para realizar su obra social. Estas saetas eran el instrumento usado en las rondas callejeras nocturnas por los llamados “hermanos pecados mortales”.

* Por un error de imprenta en el libro "La Saeta de Alcalá de Guadaíra" se numera con el número 2 a estas saetas que cantaban las hermandades del pecado mortal, cuando realmente son un subapartado de las saetas misionales.

2.- Saetas LLANAS. También llamadas saetas antiguas o viejas, son cantos propios del tiempo de Semana Santa:


a.  
SAETAS DE PASIÓN – Cantos que encierran una narración romanceada de cuatro o cinco versos sobre un hecho real o supuesto de la Pasión de Cristo. Este grupo lo integran las saetas narrativas y explicativas.

  b.   SAETAS AFECTIVAS - Cuatro o cinco versos cantados que expresan alabanza, ruego, pesar o devoción hacia la imagen sagrada que representa al Cristo o a la Virgen.

 

2.     3.- Saetas FLAMENCAS – Fueron llamadas “saetas nuevas o modernas” a principios del siglo XX, por proceder del aflamencamiento de las “saetas viejas o antiguas”. Se trata de una saeta melódicamente evolucionada que partiendo de la misma estructura, cuatro o cinco versos octosílabos, ha aumentado el número de versos cantados (por repetición de frases), se ha alargado la duración de los “tercios” o frases musicales, se han incorporado los “ayeos” típicos del flamenco y en general, se han incrementado los adornos musicales como melismas y vibratos.

Manuel Centeno


[1] “…cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días de Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la Pasión y Muerte de Jesucristo” Sbarbi, José Mª y Antonio Machado y Álvarez “Demófilo”: Las saetas. Ediciones Demófilo. Córdoba ,1982 (1880). p. 23.

[2] En el arte flamenco se usa la palabra “cante” en sentido general y también al referirse a los diferentes palos o estilos en particular; en cualquier caso, sirve para hacer una distinción respecto de los “cantos o canciones” no flamencas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cante de Antonio Hermosín

  El 1 de septiembre de 2023 se celebró el LXI Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el prestigioso concurso anual del pueblo ...