El VI Festival de aficionados Manolito el de María se ha celebrado con gran éxito la noche del viernes día 20 de septiembre. El ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (o Guadaíra) no sólo ha conseguido acallar las duras críticas a causa de su "silencio administrativo" de los últimos tiempos en materia de Flamenco, sino que ha recogido aplausos y parabienes bien merecidos en mi opinión.
La celebración del Festival de aficionados en la céntrica plaza del Cabildo conocida como "La Placita" ha sido histórica. Flamenco como el de antes, al alcance de todo el mundo, tanto aficionados como casuales paseantes, en una noche flamencamente calurosa, con una copita en la mano y muchos amigos ilusionados con el evento. Enhorabuena.
No merece la pena hacer distingos en el cante de los aficionados que intervinieron, todo sabía a gloria.
El Festival fue conducido por Luis Miguel Rivera. Actuaron al cante David Hornillo, José Mª Sánchez, Saray Benítez, Jesús Ponce, Mario García, Paco El Extremeño, Agustín Jiménez, Manuel Parralo y Tomás Pereila.
He notado que últimamente los artistas no usan mucho su apodo en los carteles anunciantes y creo que no es bueno para el marketing. La gente recuerda antes un apodo que un nombre, es más, el que no lo tenga debería buscarse uno que lo haga inconfundible, a no ser que su nombre ya lo contenga, por ejemplo Caracol, El Flecha, La Perla, Chaquetón, El de la Paula, Platero, Perrate, Niño Elías... Todos los aficionados sabemos perfectamente de quién se habla, y el que no lo es, puede que crea que se está hablando de toros... pero al fin de cuentas todos son artistas.
Al toque estaban Juan Manuel López Flores, Niño Elías, Antonio González y José Manuel Mejías. Al baile el grupo de María Serrano.
.JPG) |
Tomás Pereila con Juan Manuel Flores |
.JPG) |
Manuel Parralo con Antonio González |
.JPG) |
Mario García con Niño Elías |
.JPG) |
El presentador Luis Miguel Rivera |
.JPG) |
Paco El Extremeño |
El céntrico lugar escogido para el Festival consiguió reunir a aficionados y menos aficionados, disfrutando todos de la velada flamenca.
.JPG) |
Antonio Solís y Javier El Mauro |
.JPG) |
Agustín Jiménez con José Manuel Mejías |
.JPG) |
José Mª Sánchez |
.jpg) |
Antonio, descendiente de Joaquín el de la Paula |
Hay que agradecer el esfuerzo realizado por el consistorio alcalareño, al alcalde Antonio Gutierrez Limones y a Enrique Pavón Benítez, concejal y cabeza de la reciente Delegación de Flamenco, que dicho sea de paso bienvenida sea. Habrá que trabajar para que el proyecto de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide en materia de Flamenco sea productivo. El Presidente de la Peña "Sentir Flamenco" y mi amigo el profesor Fernando Carlos Ruiz Morales así como la Vicerrectora de la UPO Elodia Hernández y un servidor como Secretario de la Peña, estamos muy entusiasmados con este proyecto.
.JPG) |
Silvia esposa de Enrique, una guapa amiga y Enrique Pavón, concejal y buen aficionado |
.JPG) |
Saray Benítez |
.JPG) |
David Hornillo |
.JPG) |
Jesús Ponce |
El fin de fiesta fue una muestra de la ilusión que los artistas mostraron ante este histórico evento. Ninguno quiso faltar en lo alto del escenario. Se me calleron dos lagrimones, o casi..., de ver la preciosa estampa de una
Alcalá Flamenca que creía desaparecida.
.JPG) |
La bailaora María Serrano |
Un Festival para recordar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario