Fotos y comentarios sobre actividades flamencas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y alrededores, comentarios de temática flamenca en general, biografías, anécdotas, últimos descubrimientos en la historia del flamenco y muchos enlaces................. ..........................................por José Manuel "Mibri"
domingo, 24 de octubre de 2010
25 AÑOS SIN PLATERO DE ALCALÁ
El viernes día 22 de octubre ha tenido lugar un sentido homenaje a Platero de Alcalá en el Círculo que tuvo la suerte de contar con la presencia de sus familiares. Se organizó en forma de coloquio, que moderado acertadamente por D. Fernando Moreno Gandul presidente de la entidad y buen aficionado, condujo a los presentes a revivir toda una época esplendorosa de nuestro pasado flamenco. Hubo intervenciones tanto por parte de los contertulios de la mesa presidencial, compuesta por Manolo "Rubito de Alcalá", Manuel Rodriguez Pallarés, Antonio Solís y un servidor, como por parte del público asistente. En definitiva se llegó a la conclusión que Platero no recibió del flamenco ni una mínima parte de lo que él entregó, a pesar de estar siempre entre los más grandes. Tenía la facultad de coger un cante y hacerlo mejor que su creador. Sentidos aplausos, sentidas lágrimas de sus familiares y en definitiva emotivo y refrescante homenaje a su figura. El broche lo puso una magnífica actuación de nuestro amigo el cantaor Mario de Alcalá con la extraordinaria guitarra de Juan Manuel Flores.
La cosa acabó como de costumbre, escuchando flamenco en petit comité, aunque tengo que decir que la presencia de personajes como Javier "El niño del Mauro", Agustín Jimenez, Jesus Vazquez y dos buenos amigos de Sevilla que se destaparon por fandangos en un increible mano a mano, además de los cantaores ya citados (Rubito y Solís) hicieron de la velada algo irrepetible. Todo esto no hubiera sido posible sin el toque del Flores a quien no le faltaron los merecidos elogios.
Ahí van algunas fotos

La cosa acabó como de costumbre, escuchando flamenco en petit comité, aunque tengo que decir que la presencia de personajes como Javier "El niño del Mauro", Agustín Jimenez, Jesus Vazquez y dos buenos amigos de Sevilla que se destaparon por fandangos en un increible mano a mano, además de los cantaores ya citados (Rubito y Solís) hicieron de la velada algo irrepetible. Todo esto no hubiera sido posible sin el toque del Flores a quien no le faltaron los merecidos elogios.
Ahí van algunas fotos
miércoles, 13 de octubre de 2010
25 AÑOS SIN PLATERO DE ALCALÁ

No es infrecuente el caso del cantaor flamenco que, con evidente calidad, amplio repertorio y magníficas facultades de voz y garganta, no llega a alcanzar el éxito pleno y arrastra una vida poco acorde con su grandeza de voz.
José Vázquez Vals es un ejemplo claro de ello. El nombre artístico de Platero de Alcalá lo heredaría de su abuelo (de profesión platero y vendedor de alhajas, joyas y bisutería) y por su nacimiento en Alcalá de Guadaíra o de Los Panaderos (1.912 - 1.985).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS TANGUILLOS DE JOAQUÍN EL DE LA PAULA (I)
A partir del segundo decenio del siglo XX, por época de Carnaval, la Murga [1] de Joaquín el de la Paula anduvo actuando durante varios a...

-
Antonio Mairena " Antes de que todos los cantes tomaran el nombre de flamencos ya el cante de Alcalá era una auténtica re...
-
En 1897 las primeras grabaciones de flamenco fueron realizades en cilindros de cera por El Mochuelo quien graba Jaberas y Malagueñas ...
-
Enrique Fernández Vargas, gitano de ojos tristes que nació en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en 1907 y murió en el año 1980. Era hijo del...