Lunes, 28 de Febrero 14:00: Con motivo del DIA DE ANDALUCIA, celebraremos en nuestro local social el popular día de convivencia y en el que disfrutaremos de la tradicional GARBANZADA FLAMENCA.
Sábado, 05 de marzo, 22:30: Baile de Disfraces de Carnaval. El mejor disfraz será premiado con dos invitaciones para la Cena de Feria.
Celebración de las XVI JORNADAS FLAMENCAS, con motivo del XIII ANIVERSARIO DE LA CASA DEL FLAMENCO, en la que vamos a realizar las siguientes actividades:
Viernes, 11 de marzo, 22:30: Recital de ANTONIO HERMOSÍN SOLÍS, ganador del Concurso Soleá de Alcalá en los años 2008 y 2011, acompañado a la guitarra por NIÑO ELÍAS.
Sábado, 12 de Marzo 22:00: XXVI CICLO CONOCER EL FLAMENCO, patrocinado por la Fundación CAJASOL; Recital de Baile a cargo de MILAGROS MENGÍBAR, con la guitarra de RAFAEL RODRÍGUEZ y el cante de JUAN REINA y MANOLO SEVILLA.
Jueves, 17 de marzo, 11:30: Jornada de Puertas abiertas a colegios de Alcalá, con la visita del IES ALBERO y la disertación Flamenca a cargo de NIÑO ELIAS.
Viernes, 18 de marzo, 22:30: Recital del ganador del primer premio del Concurso Soleá de Alcalá del año 2002 TOMÁS PEREILA “NIÑO CANITO”, acompañado a la Guitarra por NIÑO ELIAS.
Sábado, 19 de marzo, 22:30: Recital de NAZARET CALA acompañada a la guitarra por FERNANDO MORENO.
Domingo 20 de marzo, 13:30: Recital a cargo del Grupo de Alumnos de la Escuela de Baile de MONTSE.
Fotos y comentarios sobre actividades flamencas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y alrededores, comentarios de temática flamenca en general, biografías, anécdotas, últimos descubrimientos en la historia del flamenco y muchos enlaces................. ..........................................por José Manuel "Mibri"
lunes, 21 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Ciclo de Cultura Flamenca - Bernardo el de los Lobitos
El homenaje a Bernardo el de los Lobitos tuvo lugar anoche, viernes 18 de febrero de 2011, en el Círculo de Alcalá. El acto comenzó con un repaso de la vida y obra del artista en una proyección audiovisual a cargo de mi humilde persona, donde señalaba la larguísima trayectoria del cantaor, aproximadamente 70 años subido en las tablas que lo convierten en protagonista y testigo cualificado de prácticamente la génesis de este arte (cantó con D. Antonio Chacón, Pastora Pavon La Niña los Peines, Manuel Vallejo, Pepe Marchena...), y sus fidedignas aportaciones al flamenco (la nana, los cantes de trilla, la malagueña de Gayarrito...) en importantes obras como la primera Antología del Cante Flamenco de 1954 o la Magna Antología del Cante Flamenco entre otras.
¿Sabían ustedes que fue el primero que grabó un cante por rumba flamenca?
Por desgracia hasta la fecha me ha sido imposible localizarla.
Mª del Águila Álvarez y José Manuel Díaz Ríos en el inicio de la conferencia
(foto gentileza de Juan Miguel Guerrero, hijo)
En definitiva, sirva este modesto acto para reivindicar a un meritorio cantaor que figurará por siempre enlos anales de la historia del Flamenco y que ha sabido brillar con luz propia.
Joselito de Alcalá, Agustín Jiménez y Saray de Alcalá
lunes, 14 de febrero de 2011
Ciclo de Cultura Flamenca - Bernardo el de los Lobitos
Bernardo el de los Lobitos con Luis Maravilla
El próximo VIERNES dia 18 de Febrero de 2011, a las 21,30 h. va a tener lugar un nuevo acto en el CIRCULO DE ALCALÁ sobre el cantaor alcalareño Bernardo el de los Lobitos (1887 - 1969). Este acto se enmarca dentro de las actividades flamencas de la entidad que llevan por título Ciclo de Cultura Flamenca, y que suelen tener una dinámica de conferencia didáctica y amena en un ambiente distendido, donde los asistentes pueden aportar sus conocimientos y opiniones en la tertulia posterior, que será moderada por D. Fernando Moreno Gandul.
“… era un cantaor larguísimo, todo un archivo de cantes, estilos y coplas “inacabables”, según la manifiesta admiración que le causaba al propio Chacón. Lo dominaba no sólo por lógica vivencia, sino por inquietud personal y curiosa, pues siempre estuvo en la vanguardia de las nuevas tendencias, como lo reflejan sus más antiguos cantes por bulerías, saetas, fandangos alosneros y el hecho de ser uno de los primeros cultivadores de los cantes hispanoamericanos: Milonga, Guajiras y (hasta) rumbas...”
José Blas Vega
*Advertencia - Es posible que la cosa acabe en fiesta flamenca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS TANGUILLOS DE JOAQUÍN EL DE LA PAULA (I)
A partir del segundo decenio del siglo XX, por época de Carnaval, la Murga [1] de Joaquín el de la Paula anduvo actuando durante varios a...

-
Antonio Mairena " Antes de que todos los cantes tomaran el nombre de flamencos ya el cante de Alcalá era una auténtica re...
-
En 1897 las primeras grabaciones de flamenco fueron realizades en cilindros de cera por El Mochuelo quien graba Jaberas y Malagueñas ...
-
Enrique Fernández Vargas, gitano de ojos tristes que nació en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en 1907 y murió en el año 1980. Era hijo del...