
Este año se han producido algunas modificaciones en las Bases del concurso, como son el dotar de una mayor cuantía a los 4 premios que se otorgan (2000, 1500, 1000 y 500 €) y el limitar la edad de los participantes a personas que no superen los 65 años. Con esta limitación de edad, la Peña manifiesta su voluntad de facilitar la promoción de jóvenes valores del Flamenco, que en su mayoría están inmersos de lleno en la pelea diaria por hacerse un hueco en este mundillo.
Entre un total de 143 cantes efectuados en el concurso, hemos escuchado poca variedad este año, en su mayoría; soleares de Alcalá (lo normal en este concurso), seguiriyas, bulerías, cantiñas, malagueñas, granaínas, tarantas, tientos-tangos y fandangos, así que como curiosidad voy a enumerar los artistas que además apostaron por otros palos menos habituales en este concurso alcalareño:
Rafael del Calle (Córdoba)
- Cartagenera
- Soleá de Juaniquí 3 (Lebrija) con la letra "Por allí viene mi bata"
Marcos Martínez (S. Adrián del Besós-Barcelona)
- Petenera
Iván Carpio (Sevilla)
- Tonás
Carmen Santiago (Huelva)
- Cantes de Trilla
Lucía Beltrán (Trigueros-Huelva)
- Farruca
-Tonás
Manuel Machuca (Castilleja de la Cuesta-Sevilla)
- Caña
Javier Perolillo (Chipiona-Cádiz)
- Liviana
Enrique el Afanador (Trebujena-Cádiz)
- Cantes de Trilla con remate por seguiriya
Rocío Hurtado (Gines-Sevilla)
- Milonga
Juanfran Carrasco (Sta. Amalia-Badajoz)
- Jaleos extremeños
Manuel El Quincalla (Sevilla)
- Caña
- Soleá del Quino (Triana) con la letra "Quise cambiar y no quiso, el pañuelo de..."
Diego Serrano (Córdoba)
- Vidalita
Antonio Nieto (Lucena-Córdoba)
- Guajiras
*En una próxima entrada trataré el tema de la soleares de Alcalá
No hay comentarios:
Publicar un comentario